¿Qué es la terapia de hipertermia?
La terapia de hipertermia es una forma de tratar el cáncer. En esta terapia se aplica calor de hasta 113 °F (45 °C) sobre el tejido del cuerpo para ayudar a dañar y destruir las células cancerosas, con poco o ningún daño al tejido sano. Este tratamiento del cáncer también se llama termoterapia, terapia térmica, ablación térmica, hipertermia oncológica o tratamiento de hipertermia.
El calor de la terapia de hipertermia se aplica con técnicas como las siguientes:
- microonda mediante una sonda (tubo delgado)
- onda de radio (o ablación por radiofrecuencia)
- láser
- ecografía
- perfusión, una técnica por la que se calientan líquidos como la sangre o medicamentos de quimioterapia y luego se introducen en el cuerpo
- calentamiento del cuerpo entero dentro de una cámara caliente, en un baño de agua caliente o mediante envoltura en mantas calientes
¿Qué tipos de cáncer se tratan con la terapia de hipertermia?
La terapia de hipertermia no está disponible en todas partes. Pero en algunos centros se usa para tratar cánceres avanzados, junto con otros tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia. La terapia de hipertermia se usa para tratar los siguientes tipos de cáncer en estadio avanzado:
- appendix cancer
- Bladder cancer
- Brain cancer
- Breast cancer
- Cáncer de cuello uterino
- Esophageal cancer
- Cánceres de cabeza y cuello
- Liver cancer
- Cáncer de pulmón
- Melanoma
- Mesotelioma
- Sarcoma
- Cáncer de recto
¿Cómo se trata el cáncer con la terapia de hipertermia?
La terapia de hipertermia casi siempre se combina con otros tratamientos de cáncer. En muchos estudios clínicos, se demostró que la terapia de hipertermia, combinada con tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia, ayuda a achicar los tumores y destruir mejor las células cancerosas.
¿Cómo se aplica la terapia de hipertermia?
La Tecnología de Hipertermia Superior, SHT, es un tratamiento innovador que aumenta la temperatura del tejido del cuerpo y sus células para ayudar a dañar y destruir las células cancerosas o impedir su crecimiento adicional. Este proceso también desinflama las células inflamadas.
¿Qué beneficios tiene la terapia de hipertermia?
La terapia de hipertermia mejora la eficacia de otros tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia.
¿Qué desventajas tiene la terapia de hipertermia?
Para la terapia de hipertermia se necesita equipo y experiencia especializada que no está muy disponible.
¿Qué efectos secundarios tiene la terapia de hipertermia?
La mayor parte del tejido sano no se daña durante la terapia de hipertermia si la temperatura se mantiene a menos de 111°F (alrededor de 43 ºC). Pero como los tejidos del cuerpo son diferentes, en algunas partes la temperatura tal vez suba más. Esto podría producir quemaduras, llagas, malestar o dolor.
Las técnicas de perfusión quizás causen hinchazón, coágulos de sangre, sangrado y otros daños en los tejidos sanos alrededor del área tratada. Pero la mayoría de estos efectos secundarios se van después del tratamiento.
¿Dónde se ofrece la terapia de hipertermia?
Son pocos los hospitales y centros oncológicos en los Estados Unidos con los médicos especializados y las máquinas necesarias para la terapia de hipertermia. Consulte con el médico o llame a los hospitales o centros oncológicos en su área para saber si ofrecen esta terapia.
Investigación sobre la terapia de hipertermia
En los estudios clínicos, los médicos evalúan la eficacia de la terapia de hipertermia sola o en combinación con otros tratamientos para tratar distintos tipos de cáncer. También hay estudios en los que se investigan formas de mejorar las técnicas para administrar la terapia de hipertermia. Para ubicar un estudio clínico que usa terapia de hipertermia, llame al Servicio de Información de Cáncer del NCI al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER) o visite la página Información sobre estudios clínicos para pacientes y cuidadores.